Cada día más gente practica el «running» o la carrera a pie. Además, con la llegada del nuevo año, seguro que el propósito de muchos es empezar o volver a hacer deporte y esta es la actividad elegida. Si eres corredor o estás iniciándote en este deporte, te aconsejamos que no te pierdas este artículo.
Cuando estamos corriendo, nuestros pies deben soportar el peso de nuestro cuerpo multiplicado por 4 veces como mínimo, es decir, es una actividad que genera un gran impacto en los pies y estos reparten esa carga hacia arriba desde el tobillo, pasando por la rodilla y llegando a la cadera.

Es por eso, que seguir unos consejos muy sencillos puede prevenir alguna que otra lesión y además, ayudarte a conseguir un mayor rendimiento. Empezamos con los 5 consejos.
1. Conoce y entiende tu pisada
Por el mero hecho de practicar este deporte se tiene mayor probabilidad de padecer una lesión del miembro inferior debido a las repetitivas y constantes cargas a las que sometemos a nuestras extremidades. Es por eso, que conocer cómo es nuestra pisada y entenderla mediante un análisis biomecánico puede prevenir muchas lesiones. Una vez realizada esta prueba, el podólogo te explicará cómo es tu pisada, si eres pronador, supinador, neutro, muy pronador, etc y te aconsejará un tipo de zapatillas. Además, si lo ve conveniente, te realizará unos soportes plantares para corregir y modificar tu pisada.
2. No estrenes zapatillas el día de la competición
Estrenar zapatilla el día de una carrera puede generar problemas indeseados como la aparición de ampollas, rozaduras o incluso heridas. Es por ello que se recomienda siempre estrenarlas en un entrenamiento y comprobar que se va cómodo con ellas. Además, cuando vayas a comprarte nuevas zapatillas, lo mejor es que lo hagas por la tarde ya que el pie se encuentra más dilatado que a primera hora del día.
3. Calcetín de calidad
Cada día los corredores dan más importancia a llevar un calcetín de calidad. Esto es fundamental debido a que antes que el calzado, el primer contacto con el pie es el calcetín. A día de hoy existen numerosos tipos de calcetines en el mercado, incluso algunos para algún tipo concreto de patología. Utilizando un buen calcetín evitarás rozaduras o ampollas provocadas en la práctica del running. Tu podólogo te aconsejará sobre que calcetín comprarte.
4. Cortarse las uñas correctamente
Es muy importante cortarse las uñas en forma recta. A día de hoy, aún mucha gente sigue pensando que se deben cortar en forma redondeada y eso no es así. Por el simple hecho de cortarlas adecuadamente evitarás la aparición de onicocriptosis o uña encarnada, el cual es un problema bastante frecuente en corredores y que puede llegar a impedir el entrenamiento.
5. Hidrata tus pies
Ya por último, cada noche hidrátate los pies mediante una crema con el 15% de urea. Lograrás un estado de hidratación correcto y además, evitarás la aparición de molestas grietas que te impidan salir a correr con normalidad. El grado de hidratación de los pies afecta al rendimiento deportivo y es quizás la parte más olvidada de los corredores. Por eso mismo, acuerdate de hidratarte los pies cada noche. Pregunta a tu podólogo cual es la crema que te aconseja.

Siguiendo estos consejos estamos seguros de que tu práctica deportiva además de ser más saludable, te traerá menos dolores de cabeza típicos de los corredores como son las ampollas, las grietas, patologías mecánicas como la fascitis plantar o metatarsalgias. Para cualquier duda, no olvides visitar a tu podólogo, o en nuestro caso, que el podólogo te visite a ti.
Feliz práctica deportiva.
Podología a Domicilio Valencia