Blog

3 consejos para cortar las uñas de los pies

¿Te has planteado alguna vez si te estás cortando las uñas de los pies correctamente? En esta publicación, desde Podología a Domicilio Valencia te resolvemos esta duda.

Cortarse las uñas de los pies es uno de los hábitos de higiene más comunes que existen. Pero, ¿realmente sabemos cómo debemos cortarlas?

¿Cómo crecen las uñas?

Es fundamental responder esta pregunta antes de dar los 3 consejos que os hemos prometido.

El crecimiento de las propias uñas depende de varios factores, siendo los más importantes la edad de la persona, así como los periodos estacionales, la ingesta de calcio y factores hereditarios.

El crecimiento es mayor en niños pequeños y va disminuyendo conforme se van haciendo mayores. Como media, el crecimiento de las uñas de los pies es de 0,1 milímetros al día.

Sabiendo esto, podemos decir que las uñas se deben cortar más o menos cada 2 semanas. Vamos a ver ahora cómo debemos cortarlas.

¿Cómo se deben cortar?

Aquí están los 3 consejos:

  • Las uñas deben cortarse de forma recta, sin dejar picos en los laterales. Para conseguir eliminar estos picos podemos utilizar una pequeña lima.
  • El mejor momento para cortarse las uñas sin hacerse daño y sin provocar ninguna fractura de la lámina ungueal es justo después de una ducha.
  • El mejor instrumento para realizar un corte adecuado de uñas es un alicate recto. Además, el estar en una postura cómodo conseguiremos evitar movimientos peligrosos.

No obstante, si la uña te causa alguna molestia y sientes dolor o tienes algún problema a la hora de cortarlas, la mejor solución es que sea el podólogo quien te revise las uñas y realice el corte.

Recuerda que puedes pedir cita a través de nuestra página web (PIDE CITA ONLINE) o a través de nuestro teléfono: 625 804 566.

¿Crees que tienes fascitis plantar?

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una inflamación del tejido aponeurótico que va desde la zona metatarsal hasta la zona del talón. A pesar de que este tejido llega hasta las cabezas metatarsales, es muy común que el dolor se desencadene más próximo a la zona del talón.

La función de esta estructura anatómica es fundamental para el movimiento humano. De hecho, podemos decir que es la responsables de estas 3 funciones:

  • Dar soporte al arco plantar
  • Actuar como muelle, absorviendo y devolviendo energía
  • Evitar un exceso de flexión dorsal de los dedos

«La fascitis plantar es muy molesta justo al levantarse, y conforme empezamos a andar, este dolor va disminuyendo»

Una de las causas principales de la fascitis plantar es la propia biomecánica del pie, es decir, la forma de pisar. Es por ello que podemos afirmar que nuestra forma de pisar está directamente relacionada con el estrés tensil que sufre esta estructura.

En los pies valgos, que son aquellos que tienden a caer hacia dentro, será muy común diagnosticar esta patología. También será frecuente en los pies cavos. Esto es debido a que en estos dos tipos de pie, se pierde una parte del apoyo lateral y por lo tanto, sometemos a mayor estrés a la fascia plantar.

Además, la fascitis plantar tendrá más posibilidades de aparecer en los pacientes pronadores. Estos pacientes tienden a desplazar la carga hacia la parte interna del pie, por lo que aumentarán las fuerzas reactivas del suelo en esta región.

¿Cuál es el tratamiento para la fascitis plantar?

Existen diferentes tratamientos para poder tratar esta patología. En primer lugar, es importante hacer un diagnóstico diferencial con otras patologías como puede ser el espolón calcáneo y tener claro que estamos delante de una inflamación del tejido aponeurótico plantar.

«Uno de los errores más frecuentes es centrarnos en los síntomas sin buscar el origen. El éxito del tratamiento será encontrar la causa y corregirla»

Los tratamientos más habituales para tratar la fascitis plantar son los siguientes:

  • Soportes plantares
  • Antiinflamatorios
  • Infiltración
  • Tratamiento de fisioterapia
  • Calzadoterapia

Como conclusión, la fascitis plantar es una patología bastante frecuente actualmente y que debe ser tratada por un especialista para evitar que progrese hasta una degeneración del propio tejido (fasciosis). En Podología a Domicilio Valencia podemos ayudarte. Contáctanos a través de nuestro teléfono 625 804 566 o a través de nuestras redes sociales.