Se denomina pie diabético a una alteración clínica de origen neuropático (afectación en los nervios) e inducida por presentar hiperglucemia (azúcar alto), en la que con o sin coexistencia de isquemia (falta de riego sanguíneo), y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

El pie del diabético debe considerarse un pie de riesgo, ya que es más susceptible de padecer determinados tipos de lesiones. En un número importante de diabéticos crónicos aparecen en sus pies lesiones caracterizadas por trastornos de la piel y de la arquitectura osteo-articular plantar.
Se estima que la mitad de las amputaciones de miembros inferiores en el mundo se produce en diabéticos, siendo la diabetes la primera causa de amputaciones no traumáticas en los países desarrollados. El 15% de los pacientes con diabetes desarrollaran una úlcera a lo largo de su vida.
Causas de las lesiones en el pie diabético
- Neuropatía periférica (Afectación nerviosa)
- Vasculopatia (Falta de riego sanguineo)
Prevención
El correcto control de la diabetes es capaz de prevenir, retrasar y disminuir la aparición de lesiones.
Si usted tiene diabetes, debe:
- Controlar el nivel de azúcar en sangre.
- Si es fumador, deje de fumar, ya que el tabaco disminuye el flujo sanguineo a los pies.
- Revisarse y cuidarse los pies todos los días, sobre todo si usted ya sabe que tiene una afectación nerviosa o falta de irrigación sanguínea.
Grupos de riesgo de ulceración diabética
Pacientes con:
- Antecedentes de ulceración previa.
- Neuropatía periférica.
- Enfermedad Vascular isquémica.
- Retinopatía o nefropatía.
- Deformidades óseas.
- Antecedentes de exceso de alcohol
- Aislamiento social.
- Ancianos de más de 70 años